El gobierno de Estados Unidos contrató a medios de comunicación masiva en México para transmitir un spot “discriminatorio contra los migrantes mexicanos” lo que les dejó millonarias ganancias a los concesionarios.

Desde febrero, en radio y televisión, se transmitió el spot de la secretaria de Seguridad Nacional de EE UU, Kristi Noem, donde emite un mensaje discriminatorio contras los migrantes mexicanos, argumentado que dicha campaña publicitaria no viola las leyes mexicanas.

El spot de Noem lleva varias semanas emitiéndose en México, según ha confirmado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero se volvió más notorio cuando se transmitió durante los partidos de futbol de la Liga MX.

La campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional advierte a los inmigrantes ilegales de que abandonen Estados Unidos de inmediato… “si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos…”.

La millonaria campaña publicitaria fue transmitida por concesionarios como Televisa, Tv Azteca e Imagen.

La presidenta señaló  que hasta 2014 existía una ley que prohibía y obligaba a los concesionarios de radio y televisión a no transmitir propaganda política o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, sin embargo, dicha prohibición fue cancelada, ahora Sheinbaum anunció este lunes reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save